Por Sandra Paul. Mujeres y hombres se miran, se tocan, se comparan, se descubren en un escenario tan despojado como sus cuerpos. Y ese descubrimiento o reconocimiento se percibe tan inocente como el de Adán y Eva en el paraíso antes de morder la manzana. A pesar del desnudo, que dura apenas unos minutos, no hay erotismo, lo que si hay es mucha belleza. Y el despojamiento no sólo es externo sino también interno, es decir, liberados de los mandatos y prejuicios sociales. Así comienza “La lección de anatomía”, título que alude al famoso cuadro homónimo de Rembrandt, reestrenada en 2017 como un homenaje a su creador, Carlos Mathus , a meses de su fallecimiento, y que se encuentra actualmente en cartel en la calle Corrientes bajo la dirección de Antonio Leiva , quien fuera parte del elenco desde sus comienzos. Se estrenó por primera vez durante el 1er. Congreso Internacional de Medicina Psicosomática en 1972 en Buenos Aires. Desde entonces y hasta el 2008, se convirtió en un s...
Por Sandra Paul Las miles de escuelas en zonas aisladas y de frontera que existen en nuestro país no podrían subsistir de no ser por la profunda vocación y el enorme cariño de los docentes, que no son sólo maestros sino también en muchos casos casi padres de sus alumnos, que se encargan de todas las tareas y necesidades de la vida en los establecimientos: comida, vestimenta, útiles, mantenimiento, salud. Alta en el Cielo es un homenaje a todos estos miles de “héroes”, gracias a ellos hay muchos chicos que aún pueden creer, que aún pueden soñar con un futuro mejor. "La Gringa" (Julia Azar) no se cansa, no pierde sus convicciones, ella sabe el porqué y el para qué de su entrega. Y aunque vengan de la gran ciudad a cuestionar sus métodos fuera del sistema, y aunque su propia hija dude del sentido de todo ese esfuerzo, ella no claudica y logra derretir helados argumentos con el calor de su amor y los resultados a la vista. En su escritura Nelly Fernández Tiscornia, ...
Por Sandra Paul. Tarascones es la descripción de una clase social llevada al extremo del absurdo, la banalidad y la impiedad. Cuatro señoras de alta sociedad, Estela , Zulma y Martita se reúnen en la casa de Raquel a tomar el té con masitas, en un living-comedor tan exuberante como sus lenguas karatecas. Un hecho criminal, el asesinato de la mascota de la casa, desata su fascismo social considerando, sin ningún lugar a dudas, que la culpable del delito es la mucama paraguaya atrincherada en su pieza. A partir de este hecho comienza una especie de masacre donde estas amigas "por conveniencia" y utilizando como excusa una máscara supuestamente endiablada (que le sustrajeron a la acusada), van sacando los trapitos al aire, devorándose unas a otras con la misma voracidad con la que engullen las masitas y los sanguchitos. El juicio que pretenden hacerle a la sirvienta deriva en su propia condena, derribando la supuesta honorabilidad de estas señoras de mucha a...
11/07/2017 - 20/09/2017 MNBA | Museo Nacional de Bellas Artes Pabellón de exposiciones temporarias del Museo de martes a viernes, de 11 a 20, y sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita. Av. del Libertador 1473 El Museo Nacional de Bellas Artes presenta Luis Felipe Noé. Mirada prospectiva. La exposición, curada por Cecilia Ivanchevich, reúne pinturas, dibujos e instalaciones realizadas a lo largo de sesenta años, y pone el acento en las constantes y variables con las que el artista desarrolla su “estética del caos”, entre 1957 y 2017. Esta mirada prospectiva tiene un doble sentido: el artista mira hacia el futuro y las nuevas generaciones miran a Noé. “ Noé hizo de la búsqueda de su propia estética un derrotero singular, que si bien permite anclar su evolución artística en diversas corrientes del último medio siglo, define su inserción a partir de diferencias inasimilables. Rápidamente se lo circunscribe y acota a la Nueva Figuración, que a par...
Por Sandra Paul. Esta historia, escrita por Paula Marull, transcurre en un pueblo de alguna provincia donde el calor arrecia, de esos donde todavía se duerme la siesta. Se superponen las vivencias de varios personajes; por un lado, Natali de visita en la casa de Rita, dos niñas casi adolescentes, que hacen de esa hora de la siesta, a la que se resisten, una especie de realidad paralela donde todo es posible, desde lo más tierno hasta lo más cruento, con esa inocencia que hasta es peligrosa de tan inconsciente. Así, logran escapar de la verdadera realidad no tan grata que las atraviesa. Por otro lado, el tío Cristobal con un trastorno neurológico, que es como otro niño al que debe atenderse pero con mayor cuidado, siendo blanco permanente de las tropelías infantiles. El relato nos permite ver su dependencia y vulnerabilidad, pero también su ternura y la de quienes lo cuidan. Además, Hilda, la dueña de casa, es quien sale a trabajar, siendo aparentemente la única responsable...
SEGUNDA TEMPORADA Por Sandra Paul "Once hijos" de Franz Kafka, como otras obras del autor, refleja la conflictiva relación que mantuvo a lo largo de su vida con su padre. Los sentimientos que surgen de esa relación toman forma en esta versión eminentemente plástica. Me atrevo a decir que cada imagen es como un cuadro que el mismo Kafka habría pintado en tonos grises o sepia, con su impronta plena de sobriedad, con su particular pincelada. El vesturario elegido es fundamental en este sentido. Pero aquí, el que se manifiesta es el padre, un canchero, sobrador, muy aporteñado, que no puede evitar ser autoritario, crítico, indolente; que a medida que avanza en la áspera descripción que hace de sus hijos, se va enfrentando con el abismo que lo alejará definitivamente de cada uno de ellos. Los hijos son como marionetas que se mueven a su ritmo, son su reflejo, que por momentos acerca y en otros repele. Su exigencia, su pretensión de perfección, su egocentrismo crón...
Por Sandra Paul. Gustavo Armas nos propone dos obras en una, escritas a comienzos de los setenta por Griselda Gambaro, una de las dramaturgas más importantes de nuestro país, vislumbrando los tiempos aciagos que luego sobrevendrían. Por un lado, "El nombre" es un unipersonal que nos habla de la identidad, el sojuzgamiento, la arbitrariedad de quienes detentan cierto poder. Una sirvienta renuncia a su verdadero nombre, María, gracias a la imposición de sus respectivas patronas. Comienza siendo Ernestina, luego Lucrecia, Florencia y muchas más hasta llegar al punto de no poder reconocer su verdadera identidad e intentar imponer ella misma y, en clara rebeldía, un nombre ficticio: Eleonora. Como el desposeído que ya no sabe ni quién es, pero que finalmente y en estado de enajenación resiste. Un muy buen trabajo de la actriz trans Marian Moretti , una elección que actualiza el texto de Gambaro incluyendo a quienes han logrado justamente, con mucho esfuerzo y p...
Por Sandra Paul. Aquellos artistas que han recorrido pueblos olvidados del interior con sus obras, donde nunca pasaba nada, son homenajeados, aunque quizás no sea esa la intención, en esta obra que interpreta Manuel Vicente , haciendo gala de su gran versatilidad y trasladándonos a esa vida de trashumantes que, a su modo, han hecho patria. En un almacén de campo de los años '40 del siglo pasado, este actor en decadencia y director de una compañía teatral, de la que sólo quedan los recuerdos, nos cuenta sus vivencias, algunas divertidas, otras no tanto, que forman parte del anecdotario en el que muchos espectadores, especialmente actores y actrices, se sentirán identificados. Del relato se desprende cierta melancolía. Ginebra en mano, este personaje nos habla del afán de llevar obras clásicas a esos pueblos para fomentar una cultura que se da de bruces con la necesidad de sobrevivir, como en este presente que lo abruma, recurriendo al varieté y entreteniendo a a...
JULIO Y AGOSTO Ciclo cine de hoy. Una mirada en blanco y negro Domingo 30 julio de 2017 a las 19. Domingo 6 de agosto a las 18 Películas de esta década que recuerdan y resignifican los orígenes del cine. Una paleta acromática que resalta la búsqueda experimental en el relato. Programación Domingo 30 La antena (2007) 90 min – ATP Guión y Dirección: Esteban Sapir Sinopsis: Una ciudad entera ha quedado sin voz. El Sr. TV. dueño del único canal de televisión, lleva adelante un siniestro plan secreto para someter eternamente a cada una de las almas de esta Ciudad. Domingo 6 de agosto a las 18 Su realidad (2014) 84 min - SAM13 Dirección: Mariano Galperín Guión: Mariano Galperín & Matías Szulanski Protagonizada por Daniel Melingo. Sinopsis: El relato transcurre en un mundo paralelo durante una gira del músico Daniel Melingo por Europa. Lo que se ve, lo que parece real no siempre lo es. Con elementos del surrealismo, los ...
Escuela de Teatro Garzón Lombardo y Fundación Movimiento Expresivo presentan TODOS PODEMOS Celebrando el Día Internacional de la Discapacidad Domingo 3 de diciembre 15 hs. en el Multiteatro Actúan las compañías Cualquier Cosa y La Banda Alegría Grupos invitados: Downeate y Asociación Tinker y gran invitado sorpresa para el cierre! Como celebración del día internacional de la discapacidad, la Escuela de Teatro Garzón - Lombardo y la Fundación Movimiento Expresivo aunaron fuerzas para crear el espectáculo TODOS PODEMOS, interpretado por los artistas de las compañías Cualquier Cosa , La Banda Alegría , Downeate y Tinkers integradas por adolescentes y adultos con discapacidad física y/o intelectual. Nuestra premisa es celebrar el día compartiendo y disfrutando todo lo que nuestros jóvenes son capaces de hacer y de dar desde el escenario. La cita es el domingo 3 de diciembre a la...
Comentarios
Publicar un comentario
Nos interesa tu opinión de nuestra recomendación. Podés hacer aquí tu comentario