Por Sandra Paul. Mujeres y hombres se miran, se tocan, se comparan, se descubren en un escenario tan despojado como sus cuerpos. Y ese descubrimiento o reconocimiento se percibe tan inocente como el de Adán y Eva en el paraíso antes de morder la manzana. A pesar del desnudo, que dura apenas unos minutos, no hay erotismo, lo que si hay es mucha belleza. Y el despojamiento no sólo es externo sino también interno, es decir, liberados de los mandatos y prejuicios sociales. Así comienza “La lección de anatomía”, título que alude al famoso cuadro homónimo de Rembrandt, reestrenada en 2017 como un homenaje a su creador, Carlos Mathus , a meses de su fallecimiento, y que se encuentra actualmente en cartel en la calle Corrientes bajo la dirección de Antonio Leiva , quien fuera parte del elenco desde sus comienzos. Se estrenó por primera vez durante el 1er. Congreso Internacional de Medicina Psicosomática en 1972 en Buenos Aires. Desde entonces y hasta el 2008, se convirtió en un s...
SEGUNDA TEMPORADA Por Sandra Paul "Once hijos" de Franz Kafka, como otras obras del autor, refleja la conflictiva relación que mantuvo a lo largo de su vida con su padre. Los sentimientos que surgen de esa relación toman forma en esta versión eminentemente plástica. Me atrevo a decir que cada imagen es como un cuadro que el mismo Kafka habría pintado en tonos grises o sepia, con su impronta plena de sobriedad, con su particular pincelada. El vesturario elegido es fundamental en este sentido. Pero aquí, el que se manifiesta es el padre, un canchero, sobrador, muy aporteñado, que no puede evitar ser autoritario, crítico, indolente; que a medida que avanza en la áspera descripción que hace de sus hijos, se va enfrentando con el abismo que lo alejará definitivamente de cada uno de ellos. Los hijos son como marionetas que se mueven a su ritmo, son su reflejo, que por momentos acerca y en otros repele. Su exigencia, su pretensión de perfección, su egocentrismo crón...
Por Sandra Paul. Una máquina de coser y un maniquí con un vestido a medio hacer, conforman el microcosmos donde se desarrolla este exquisito melodrama musical. La actriz María Merlino interpreta magistralmente a una costurera que ante la gran oportunidad de su vida no se atreve a dar ni un buen, ni un mal paso. Imitando a su admirada Libertad Lamarque hace gala de una voz y gestos que nos recuerdan a la novia de América, cantando tangos con su tono agudo, sus modos algo aniñados o ingenuos, y nos habla de su pureza, la propia y la de la diva, su resignación a la soledad, la envidia del amor que dice no tener, su recato y la reserva de los secretos ajenos que sólo comparte con su maniquí y sella con alfileres. Pronto su vida dará un giro que la hará enfrentarse a algo que nunca tuvo, el poder de decidir. Gracias a su buen oficio aparecerá en su taller la mismísima Libertad Lamarque encargándole un vestido y como frutilla del postre también lo hará "La Señora...
Por Sandra Paul Esta comedia romántica e hilarante nos muestra la faceta más humorística de José Pablo Feinmann. Se trata de la relación que se entabla entre una paciente con trastorno de identidad disociativo (o múltiple) y su psicoanalista, el Dr. Kovacs. Lucía Espinosa, una mujer sumisa y frustrada en su matrimonio con un hombre adinerado, es también Dolores Durán, una apasionada cantante de boleros. Estas dos personalidades en un sólo cuerpo logran que el profesional sucumba ante sus encantos duplicados. El bolero, símbolo del romance y la cursilería, viene a desafiar la mentalidad racional y prejuiciosa del psiquiatra, que intenta defenderse argumentando filosóficamente, cayendo en los lugares comunes del psicoanálisis y obteniendo como resultado la inversión de los roles. A partir de allí, Lucía o Dolores es quien, libreta en mano, trae a la luz a Javier Vargas, el cantante de boleros que el Dr. Kovacs había reprimido en su infancia y a su complejo de Edipo no resuelt...
Programa del 26/07/18 Todos los jueves a las 11 hs. por Radio CAPUT Conducción: Adriana Prado Columna de teatro: Sandra Paul Entrevista: Ulises Bosia LIc. en Filosofía, docente, periodista, escritor y referente de Patria Grande Recomendaciones teatrales (Desde minuto 42) MILLONES DE SEGUNDOS MIGRANTES https://youtu.be/NVxROOT7Kts
Por Sandra Paul Las miles de escuelas en zonas aisladas y de frontera que existen en nuestro país no podrían subsistir de no ser por la profunda vocación y el enorme cariño de los docentes, que no son sólo maestros sino también en muchos casos casi padres de sus alumnos, que se encargan de todas las tareas y necesidades de la vida en los establecimientos: comida, vestimenta, útiles, mantenimiento, salud. Alta en el Cielo es un homenaje a todos estos miles de “héroes”, gracias a ellos hay muchos chicos que aún pueden creer, que aún pueden soñar con un futuro mejor. "La Gringa" (Julia Azar) no se cansa, no pierde sus convicciones, ella sabe el porqué y el para qué de su entrega. Y aunque vengan de la gran ciudad a cuestionar sus métodos fuera del sistema, y aunque su propia hija dude del sentido de todo ese esfuerzo, ella no claudica y logra derretir helados argumentos con el calor de su amor y los resultados a la vista. En su escritura Nelly Fernández Tiscornia, ...
Por Sandra Paul. Esta tragicomedia, que fue escrita en 1956 por el escritor y pintor suizo Friedrich Dürrenmatt , tiene una trama sencilla pero, a la vez, profunda y compleja. "La visita de la vieja dama" narra el regreso a su pueblo natal y empobrecido, de Clara Zachanassian, rodeada de guardaespaldas, eunucos ciegos y su séptimo marido. En su juventud huyó de allí, condenada por quedar embarazada de uno de sus respetables habitantes, Alfredo, que eludió con engaños y por dinero su responsabilidad. Su hijo murió a poco de nacer, y ahora vuelve convertida en una multimillonaria, con un único objetivo, prometiendo una formidable ayuda económica a cambio de justicia. Y si bien parece ser Alfredo la víctima, en realidad todos sufrirán la venganza y el rencor, convirtiéndose en corruptos. La codicia será la vencedora. Como ella misma dice: «El mundo me convirtió en una puta y ahora yo convertiré el mundo en un burdel». La puesta de Alejandro Borgatello refleja ac...
Por Sandra Paul. Una puesta de Lisandro Fiks del clásico de Henrik Ibsen, en su versión original, traducida y adaptada por el director, que además compuso la música. Dos hermanos ante una grieta que existe desde el comienzo de los tiempos, y una decisión final que pone en duda la validez de un sistema de gobierno. El Dr. Stockmann descubre la contaminación de las aguas de un balneario que es la fuente de ingresos de un pueblo que administra su propio hermano, el Intendente. Salta el conflicto privado entre ellos a partir de este hecho público, sin embargo, es evidente su rivalidad, competencia y celos desde la infancia, aplastando el amor fraterno que también existe. ¿Quién tiene la razón en esta pelea? Si pensamos éticamente, sin dudas el médico. La salud pública está en riesgo y hubo errores técnicos que los responsables deberían asumir. Si pensamos en términos económicos, la razón amañada es de los otros, de esa mayoría que él ataca, tratándola de ignorante y manipulab...
Escuela de Teatro Garzón Lombardo y Fundación Movimiento Expresivo presentan TODOS PODEMOS Celebrando el Día Internacional de la Discapacidad Domingo 3 de diciembre 15 hs. en el Multiteatro Actúan las compañías Cualquier Cosa y La Banda Alegría Grupos invitados: Downeate y Asociación Tinker y gran invitado sorpresa para el cierre! Como celebración del día internacional de la discapacidad, la Escuela de Teatro Garzón - Lombardo y la Fundación Movimiento Expresivo aunaron fuerzas para crear el espectáculo TODOS PODEMOS, interpretado por los artistas de las compañías Cualquier Cosa , La Banda Alegría , Downeate y Tinkers integradas por adolescentes y adultos con discapacidad física y/o intelectual. Nuestra premisa es celebrar el día compartiendo y disfrutando todo lo que nuestros jóvenes son capaces de hacer y de dar desde el escenario. La cita es el domingo 3 de diciembre a la...
Por Sandra Paul. En el 2008 cuando estalla el conflicto con el campo durante el gobierno kirchnerista, estalla también el odio de los lectores de la versión digital de los diarios Clarín y La Nación. Roberto Jacoby y Syd Krochmalny llevaron ese odio vertido en los comentarios mayoritaria y cobardemente anónimos, recopilados desde el 2008 al 2015, al plano de las artes visuales mediante instalaciones consistentes en graffitis con carbonilla y posteriormente a la edición de un libro. Silvio Lang , director escénico, activista, investigador, docente y periodista, junto a ORGIE (Organización Grupal de Investigaciones Escénicas), tomó la posta y montó una puesta escénico-musical, basada en el poemario homónimo, que se desarrolla en dos planos claramente diferenciados pero entrelazados conceptualmente. El amasijo de cuerpos, pintados con un material tan volátil como la carbonilla utilizada en la instalación original de Jacoby/Krochmalny , genera una bruma polvorienta que pod...
Comentarios
Publicar un comentario
Nos interesa tu opinión de nuestra recomendación. Podés hacer aquí tu comentario